OverAmped
Las sugerencias en esta guía tienen la intención de ser justo eso: sugerencias. Todos tenemos nuestras propias maneras de hacer las cosas, y nuestra propia experiencia con la droga, el colocón, y practicar la reducción de daños. El overamping puede ser dañoso – ya sea física o mentalmente, o las dos cosas – y la intención de esta guía es la de ayudarnos a pensar en maneras para minimizar esos daños.
¿QUÉ ES EL OVERAMPING?
¿Qué es el overamping? El overamping es el término que usamos para describir lo que uno puede considerar como una ‘sobredosis’ de speed. El overamping significa muchas cosas a mucha gente. A veces es físico, cuando el cuerpo no está bien. Otras veces es psicológico, como la paranoia, ansiedad o psicosis – o una mezcla de las dos cosas. Es complicado porque a veces una persona puede considerar algo como overamping, y otra persona simplemente lo considera solo como una parte del colocón, o a lo mejor disfruta de la sensación que otra persona odia. Hay muchas definiciones diferentes de overamping, pero hemos intentado simplificarlo en unos cuantos elementos comunes.
Overamping puede ocurrir debido a muchas razones diferentes: has estado sin dormir durante mucho tiempo (privación de sueño), el cuerpo está agotado de no comer o no beber suficiente agua, estás en un ambiente extraño o incómodo o con gente que te da mala vibra, diste “una calada de más”, mezclaste otras drogas con tu speed que te pusieron mal – cualquiera que sea la razón, puede ser peligroso y angustioso sentirse overamped. ¿Es lo mismo overamping que sobredosis? La mayoría del tiempo, cuando oímos la palabra sobredosis, pensamos en heroína, alguien que cabecea fuerte, se está volviendo azul, no respira. Muchas veces la gente dice que “uno no puede tener una sobredosis de speed”, pero luego otras personas dicen, “No sé, yo me he desmayado, o me sentí como si estuviera a punto de tener un ataque cardíaco…¿es eso una sobredosis? El problema en realidad es con la palabra en sí. “Sobredosis” no es realmente la mejor palabra para describir lo que pasa cuando los efectos de la droga se convierten en algo malo…por lo que lo llamamos OVERAMPING. Incluso el término “sobredosis” hace que parezca que tomar demasiado es el problema. Con speed (no como algunas drogas como la heroína) es mucho más impredecible, overamping puede suceder sin importar cuánto hayas tomado, ya sea mucho o poco, o por cuánto tiempo lo lleves consumiendo. Puede pasar después de tres días tomando, cuando el cuerpo se está agotando, o cuando te colocas con unas personas que te incomodan.
SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS DE OVERAMPING:
Ansiedad extrema • Pánico • Paranoia extrema • Alucinaciones • Agitación extrema • Agresividad aumentada • Agitación, desasosiego, irritabilidad • Hipervigilancia (muy percatado de su entorno, sonidos, gente, etc.) • Percatación sensorial elevada • Desconfianza
¿CÓMO SE TRATAN LOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE OVERAMPING?
Si estás seguro de que el problema no es médico por naturaleza (convulsión, ictus, ataque al corazón, sobrecalentamiento), sino que tú o tu amigo/a está experimentando ansiedad u otros síntomas psicológicos de overamping, hay cosas que tú puedes hacer también. ¡Aquí tenemos algunas cosas que algunos compañeros usuarios han intentado, y funcionaron! Puede que tengas tus propios métodos para relajarte o para sacarte de una mala onda. Haz lo que funcione para ti, y comparte tus estrategias con amigos.
• Toma agua o una bebida deportiva; come algo de comida
• Intenta dormir (los científicos han encontrado una canción que se ha demostrado que reduce la ansiedad y ayuda a dormirse mejor que otras) Haz clic aquí para la canción : Se-ha-probado-científicamente-que-esta-canción-de-8-minutos-te-ayudara-a-dormirte-más-rápidamente/
• Cambia la forma en que haces el speed; a veces si te inyectas, cambiar a fumar te puede ayudar
• Cambia tu entorno o la gente con quien estás
• Haz ejercicios de respiración o meditación: Ejercicios de respiración que alivian la ansiedad y el insomnio
• Crea contacto físico, como masajearte o pídele a alguien que te masajee
• Ve a caminar, caminar, caminar – ¡camina para relajarte!
• Báñate con agua caliente
• Sal al aire libre.
SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS DE OVERAMPING:
• Nausea y/o vómitos • Dormirse / desmayarse (pero seguir respirando) • Dolor en el pecho o contracción en el pecho • Temperatura alta / sudores abundantes, a menudo con escalofríos • Ritmo cardíaco rápido, pulsaciones aceleradas • Respiración irregular o falta de aire • Convulsiones • Derrame cerebral • Sacudida o rigidez de las extremidades • Sentirse paralizado estando despierto • Dolor de cabeza fuerte • Hipertensión (presión alta) • Bruxismo • Insomnio o necesidad reducida de sueño • Temblores
PARA EL SOBRECALENTAMIENTO (HIPERTERMIA)
El sobrecalentamiento, o la “hipertermia” puede ser fatal. Si notas que alguien se esté sobrecalentando, haz que disminuya su actividad y que deje de hacer movimientos agitados e intente que se refresque con técnicas de bolsas de hielo, agua nebulizada y abanico. Piel caliente y seca es una señal típica de la hipertermia. La piel puede volverse roja y caliente cuando los vasos sanguíneos se dilatan al intentar quitarse el calor en exceso, lo que a veces lleva a labios hinchados. Asegúrate de que beba agua o una bebida deportiva con electrolitos para que no se deshidrate. Pon trapos frescos y mojados debajo de los sobacos, detrás de las rodillas y/o en la frente. Abre una ventana para que entre aire fresco.
SÍNTOMAS DE UNA CONVULSIÓN GENERAL SON:
• Babear o echar espuma por la boca
• Gruñir y resoplar
• Sentir hormigueo o retortijones en una parte del cuerpo
• Pérdida de control de la vejiga o del intestino
• Caerse de repente
• Pérdida del sentido
• Ausencia temporal de la respiración
• Cuerpo entero que se contrae
• Espasmos incontrolables del músculo junto con miembros con espasmos y contracciones
• Desviación de la cabeza o de los ojos (fijados en una dirección)
• Aura antes de la convulsión que se puede describir como miedo o ansiedad repentina, una sensación de náusea, cambio en la visión, mareos, o un olor desagradable (no tan común con convulsiones relacionados con las drogas).
• El color de la piel puede ser muy rojo o azulado.
QUÉ A HACER SI ALGUIEN TIENE UNA CONVULSIÓN:
• Mantén la tranquilidad, sé un buen observador. Habla tranquila y suavemente a la persona.
• Ayuda a la persona a ponerse en una posición acostada y ponle algo blando debajo de la cabeza.
• Pon a la persona de lado (si es posible) para permitir que la saliva escurra por la boca. (Si no es posible durante la convulsión, hazlo en cuanto haya parado la convulsión).
• Quítale los lentes; afloja la corbata, el cuello de la camisa y la ropa apretada.
• Protege la cabeza y el cuerpo despejando el área de objetos duros o agudos.
• No introduzcas nada a la fuerza en la boca o entre los dientes de la persona. Esto es un mito viejo – las personas no pueden tragarse sus propias lenguas. Te puedes hacer daño intentando meterle cosas en la boca, también le puedes romper los dientes o causarle a la persona otros daños.
• No intentes refrenar a la persona. No puedes parar la convulsión.
Después de la convulsión:
• Organiza para que alguien se quede cerca hasta que la persona se despierte completamente.
• Despeja la vía aérea de saliva y/o de vómito.
• Permite que la persona descanse. La mayoría de las personas dormirán profundamente durante un tiempo después de una convulsión.
• No ofrezcas ningún alimento o bebida hasta que la persona esté completamente despierta.
Llama al 911 si:
• Las convulsiones duran más de 5 minutos
• La persona sufre una convulsión y en seguida otra
• La persona parece lesionada
• La persona no vuelve en sí
• Sufre una convulsión por primera vez
• La persona no tiene buen color
• La persona no comienza a respirar después de un minuto tras la convulsión. (Comienza RCP)
Para Posibles Derrames cerebrales Los derrames cerebrales los causan coágulos sanguíneos que obstruyen o taponan los vasos sanguíneos o arterias del cerebro o un vaso sanguíneo en el cerebro que se rompe y produce una hemorragia en el cerebro. Los SÍNTOMAS DE UN DERRAME CEREBRAL son distintos porque suceden rápidamente:
• Entumecimiento o debilidad repentina de la cara, del brazo o de la pierna (especialmente en un lado del cuerpo) • Confusión repentina, dificultad al hablar o entender el habla • Dificultad repentina en ver por un ojo o ambos • Dificultad repentina para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación • Dolor de cabeza fuerte y repentino sin causa conocida
PARA PARO CARDIACO
“He conocido a varias personas que han muerto a causa de un paro cardiaco debido al speed…es importante ayudar a la gente a que reconozca qué está pasando cuando pasa porque puede parecer muchas otras cosas”. –Jesse
Aunque un paro cardiaco puede estar relacionado con las drogas incluyendo la tina, seguirá pareciendo un paro cardiaco que puede que no esté relacionado con las drogas. Así que estate atento a los mismos síntomas, aunque a veces puede ser difícil saber cuál está provocado por la droga (transpiración, por ejemplo) y cuál es una señal de un paro cardiaco. Otras cosas a las que hay que estar atentos:
• Presión incómoda, hinchazón, compresión, o dolor en el centro del pecho. Estos síntomas pueden ser desde leves a severos, y pueden ir y venir.
• Malestar en otras áreas, tales como el cuello, brazos, mandíbula, espalda, o estómago.
• Falta de aire, mareos, náusea, o sudor frío.
Si la persona ha perdido el conocimiento y notas que no respira, lo más importante que puedes hacer es llamar al 911 inmediatamente. Después de eso, aplica Soporte Vital Básico si tienes la formación. ¡El tiempo es muy importante con el paro cardiaco, así que ayuda a tu compañer!
LLAMA AL 911
Llamar al 911 puede salvar la vida; también puede ser una experiencia poco agradable. A veces pueden ser geniales los de los servicios de primera respuesta, ya sea la policía, bomberos o de la ambulancia, otras veces en el mejor de los casos pueden ser maleducados. Hay muchos temores legítimos asociados con llamar al 911, como si le detienen a uno, el lo que dirán los vecinos, posibles pérdidas de ventajas o de vivienda si se divulga el consumo de drogas – y etcétera. Los consumidores de drogas enfrentan mucho estigma, lo que nos hace muy reacios a llamar por ayuda si nosotros o nuestros amigos tienen problemas. ¿Cómo se tratan los aspectos psicológicos de overamping? Lo más importantes es conocer tus derechos.
***En San Francisco, se supone que nuestra policía no arresta a la gente si ha llamado al 911 por una sobredosis o una emergencia relacionada con drogas. Si te sientes seguro, recuérdales a los policías de esto si comienzan a darte problemas. Pero, la policía tiene también un trabajo que hacer, así que no se lo pongas más fácil. Si llamas, asegúrate de no dejar drogas o parafernalia alrededor a plena vista. Intenta mantener el área tranquila y silenciosa, si hay mucha gente, diles que se vayan si es posible para que no haya un grupo grande cuando lleguen los polis, los bomberos o la ambulancia. Cuando llames, cíñete a lo básico sobre qué le está sucediendo físicamente a tu amigo: “Mi amigo tiene dolor en el pecho, o posiblemente un ataque.” NO “Mi amigo se metió una buena dosis de speed y está como loco.” No menciones drogas o sobredosis, cíñete a los síntomas que veas. Dales la dirección y cuelga.