Digamos que compartes tu vida con alguien que consume speed. Y a lo mejor su consumo ha empezado a ser problemático para ti. ¡No estás solo! No hay ninguna duda de que el consumo de sustancias impacta y afecta a muchas más personas que a solo la persona que consume. Las parejas y los amigos, vecinos o colegas de trabajo son tan solo algunas de las personas que pueden llevarse la peor parte del comportamiento y cambios de humor del consumidor de sustancias.

Esas problemáticas preguntas, “¿Por qué no lo deja?” o “¿Qué puedo hacer para conseguir que lo deje?” pueden presentarse cada vez que estás en contacto con la persona en tu vida que consume la tina. No pierdas la esperanza en ti o en él. Mientras que es casi cierto que el consumidor en tu vida no consume la tina a causa de ti o para hacerte daño, puede ser cierto que parezca así de vez en cuando.

Es una situación difícil, seguro, y la gente aquí en tweaker.org quiere ofrecerte nuestro apoyo para que puedas ingeniártelas mejor con la persona que consume y cómo te sientes acerca de ella o hacia ella. Hemos adaptado esta lista de las “Seis habilidades de supervivencia para parejas y familias” desarrolladas por Jan Ligon, profesor de Trabajo Social de la Universidad estatal de Georgia.

Sepárate y desconéctate del problema

Es esencial que entiendas que estás decidiendo desconectarte del consumo de tina de la persona y no de la persona que tiene el problema con el consumo de sustancias. Puedes amar y apoyar a la persona sin participar en su consumo de droga, literal y figurativamente.

Fija algunos topes y establece límites

Esto puede sentirse como aprender a ser “anti-habilitante”, como quien dice. Tú decides lo que harás o no harás por o con la persona que consume y que se ha vuelto problemática para ti. Sé claro contigo mismo y con la persona con quien estás fijando los límites y luego sé firme en atenerte a tus decisiones. Por ejemplo, puede que decidas que no pagarás la fianza de una persona a quien le has dado o prestado dinero en el pasado. Básicamente, en realidad estás ayudando a la persona que consume a asumir que sea totalmente responsable de sus propias necesidades y de las consecuencias de su consumo de drogas.

Conoce tu posición y atente a ella

Se trata de coherencia. Recuerda tus límites, reconociéndotelos como sea necesario. Si esto es un esfuerzo de equipo, o sea un grupo de amigos o familiares que están sobrellevando el consumo de tina con una persona, reúnanse y hablen, en grupo, de los límites que cada uno ha fijado para que se puedan apoyar el uno al otro.

Apoya el cambio de comportamiento

Esto se puede hacer de tantas maneras que casi asusta. Primero, antes que nada, cuídate a ti mismo y consigue apoyo para que puedas seguir estando cómodo con el desapego y los límites que has fijado. Hay algunos programas de 12 pasos que se concentran en los amigos y familiares de los consumidores de sustancias o puede que quieras contactar con programas de tratamiento para el consumo de sustancias o de asesoramiento en tu zona y pedirles si tienen o tendrán grupos de apoyo o asesoramiento individual para gente como tú. Mientras tanto, cuando observes o vivas un cambio positivo en el comportamiento de la persona que consume, reconoce que te has fijado y ofrece algún tipo de elogio y palabras de aliento.

Simplifica tu manera

Haz los cambios que has decidido para ti lo más manejables y alcanzables posible. Si quieres, tu mantra puede ser, cuanto más pequeño el objetivo, más posibilidad habrá de alcanzarlo, si tu quieres

Cuídate de ti mismo

Por esto queremos decir que puedes mantener, y mantendrás, tu bienestar físico y emocional. Crea, cultiva y adapta regularmente tu sentido de esperanza de que el cambio es posible para ti y la persona que consume.